Por Daniel Medina
Amnistía
he visto palabras como estampidas de búfalos
se dice y se reitera la liberación de los presos
menos graves supone un triunfo político
mujeres brillantes con dientes de marfil
verán la luz del día
apoyo la moción: el sistema carcelario es una farsa
pero hace unos meses levanté una denuncia
contra el hermano de mi madre un hombre
adicto al crack y la metanfetamina
si él sale tengan por seguro que organizaremos
un picnic familiar a las orillas de la playa
habrá pescado frito y mercurio japonés.
Materiales blandos
cierto novelista francés adicto al opio
preguntaba en su diario
¿el sufrimiento es una regla o un lirismo?
después de escribir una larguísima respuesta
llegué a la conclusión de lo primero
por lo que sostuve
un debate más bien corto sobre el tema
dije: ahora sufrimos por un virus y estamos tristes
todas las cosas han dejado de brillar
a lo que el hombre respondió:
¿podrías repetirlo? lleno de mí observé
aquel pájaro romper la tranquilidad de las nubes
míralo cómo se va empapado.
Caballos metastásicos
un tumor caballar primario es un tumor que se inicia en el cerebro.
un tumor caballar secundario es un tumor cuadrípedo que se disemina.
la diseminación de los caballos desde su comienzo hacia otra parte se denomina metástasis.
la metástasis en el cerebro puede originarse en cualquier punto.
los tipos de caballo con más probabilidad de diseminación hacia el cerebro son el de mama, pulmón, órganos glandulares y melanoma.
los tipos de síntomas que pueden ocurrir a raíz del galope cerebral son los siguientes:
físicos: dolor en la cabeza, convulsiones, náuseas, debilidad muscular, problemas en la vista, y problemas en los intestinos y la vejiga.
cognitivos: cuando el relincho afecta la manera en que el cerebro procesa la información, los síntomas pueden comprender cambios en la personalidad, confusión, deterioro del criterio, pérdida de la memoria y conductas socialmente inapropiadas.
emocionales: sobrellevar caballos metastásicos en el cerebro puede ser muy estresante y provocar depresión, ansiedad y otros cambios.
a medida que la persona se acerca al final de su vida es difícil saber qué esperar. brindar atención en los últimos días puede ayudar a que el proceso sea más tranquilo para el enfermo. cuando sienta que es apropiado, solicite la intervención de un médico.
maneje cuestiones prácticas después de la muerte.
****
Daniel Medina nació en Mérida, Yucatán, en 1996. Ha publicado El sonido de los cascos al chocarse (Poesía Mexa, 2020), El dolor es un ensayo de la muerte (Fósforo, 2020), Médium (Sangre, 2018) y Una extraña música (Sombrario, 2018). Colaboró en medios como Punto de Partida, Les écrits y Tierra Adentro. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Jorge Lara 2014, Premio Peninsular de Poesía José Díaz Bolio 2017 y el Premio Nacional Universitario de Poesía José Emilio Pacheco 2019. Director de Ediciones O, colaborador de Cracken Fanzine e integrante del Centro de Experimentación.
Acaso alguien puede dudar sue existe filosofía en la poesìa al sumergirse en la verdad del mundo que arranca la careta, cuando se piensa en un virus y càncer te carcome como lepra. Gracias Daniel por permitirme ingresar en inframundos de la poesía de un mundo posmoderno, alma joven que mira sin reservas y se expresa completo en una poesía que lo dice todo y avre la puerta al pensamiento
crítico. Felicidades poeta.
Acaso alguien puede dudar que existe filosofía en la poesìa al sumergirse en la verdad del mundo que arranca la careta, cuando se piensa en un virus y càncer te carcome como lepra. Gracias Daniel por permitirme ingresar en inframundos de la poesía de un mundo posmoderno, alma joven que mira sin reservas y se expresa completo en una poesía que lo dice todo y abre la puerta al pensamiento
crítico. Felicidades poeta.